Buscar

Radio Panamericana Domingo Tonero | 6:00AM - 6:00PM Radio Panamericana Domingo Tonero | 6:00AM - 6:00PM Radio Panamericana Domingo Tonero | 6:00AM - 6:00PM Radio Panamericana Domingo Tonero | 6:00AM - 6:00PM Radio Panamericana Domingo Tonero | 6:00AM - 6:00PM Radio Panamericana Domingo Tonero | 6:00AM - 6:00PM Radio Panamericana Domingo Tonero | 6:00AM - 6:00PM Radio Panamericana Domingo Tonero | 6:00AM - 6:00PM Radio Panamericana Domingo Tonero | 6:00AM - 6:00PM Radio Panamericana Domingo Tonero | 6:00AM - 6:00PM

Sello colombiano que cumple el sueño de los artistas de vivir de la música llega al Perú

Redacción Panamericana

Thumb

Sway Music, compañía independiente de distribución, es la responsable de la digitalización del catálogo de la gran Eva Ayllón. Josimar también es parte de sus filas.

Cuando Sway Music fijó su mirada en el Perú, este era un mercado inexplorado por grandes sellos y agregadoras, con un enorme potencial y talento insuperable. Actualmente, la compañía independiente de distribución colombiana cuenta con más de mil canciones de su catálogo distribuidas en nuestro mercado. “Nos llamó la atención el sentido de pertenencia de los peruanos por su música tradicional. Admiramos la diversidad musical en este bello país. Prueba de ello, actualmente trabajamos con la maestra Eva Ayllón y Josimar y su Yambú”, afirma Carlos Velasco, CEO y fundador.

“Nos honra que una artista como Eva Ayllón haya depositado su confianza en Sway Music para gestionar su catálogo digital. Su importancia en el folclor y su legado musical se ve reflejado en los más de cinco millones de streams que tienen sus versiones remasterizadas al día de hoy, cifra que va en aumento. Con Josimar realizamos el proceso de distribución digital y todo lo que esto abarca. Además, gestionamos el relacionamiento público y la obtención de nuevas alianzas y oportunidades de negocio”, acota Velasco del trabajo que vienen haciendo en nuestro país.

Desde sus inicios, esta ‘startup’ fue parte de la transición de discos físicos -que rápidamente perdieron popularidad- a la distribución digital, convirtiéndose en pioneros de la evolución tecnológica de la industria musical. Creado por un joven colombiano amante de la música, Carlos Velasco y su compatriota, la administradora de empresas Laura Cardona, tras siete años de arduo trabajo, el sello tiene presencia no solo en Puerto Rico, país donde iniciaron sus actividades y el Perú, sino también en Estados Unidos, Chile, Venezuela, Guatemala, España y República Dominicana.

Las actividades de Sway Music se centran en la distribución digital (colocación de la música en audio y video en plataformas de view y stream en todo el mundo como Spotify, Apple Music, YouTube…); el desarrollo y manejo de artistas (estrategias de posicionamiento de artistas emergentes) y el marketing digital (posicionamiento de redes sociales, generar contenido para redes sociales y plataformas).

“Somos una compañía 360, en la que los artistas pueden encontrar todo en un mismo sitio. Nuestro catálogo es extenso y diverso. Va desde el folclore hasta el género urbano con sonidos como trap y reggaetón. Además de música tropical, vallenato y salsa”, sostiene Laura Cardona, directora de finanzas y operaciones, cofundadora del sello.

“Buscamos gestionar óptimamente la carrera de artistas establecidos y desarrollar con objetividad la de emergentes. Procuramos que nuestro sueño de vivir de la música esté al alcance de cualquier artista, sin importar el monto de su inversión”, afirma ella. “Aunque nuestra experiencia de más de siete años nos quita la etiqueta de empresa emergente, seguimos siendo una ‘startup’ debido al rápido crecimiento que hemos experimentado, al día de hoy (+300%). Nuestra proyección a corto y mediano plazo es exponencial”, acota.

Desde el 2013, cuando Spotify incursionó con el stream, todo empezó a cambiar de manera progresiva. Se añadieron nuevas plataformas a la lista de servidores, transformando la manera en la que se hace y se escucha música. “Nuevos requerimientos de audio y de producción empezaron a ser parte de las conversaciones entre los participantes del negocio. El auge de las redes sociales generó la necesidad de crear nuevas estrategias de difusión, proceso en el cual también fuimos pioneros. La monetización y la recaudación de las ventas evolucionó y cambió junto con lo anterior”, concluye Cardona.

Logros alcanzados

-Dos veces nominados al Latin Grammy en la categoría «Mejor Álbum de Música Folclórica»: “Jemas” de Tato Marenco (2021) y “Quédate en casa” de Eva Ayllón (2022).

-Presencia en la campaña Equal de Spotify en Time Square, con Eva Ayllón.

-Como creadores de grandes éxitos, ha sido parte de los charts mundiales de Spotify, Billboard y YouTube como temas como “Rockstar” de André TG, “Con la misma moneda” de Josimar y su Yambú y “Mal paso” de Eva Ayllón.

-Responsable del desarrollo artístico de André TG, productor musical de importantes artistas urbanos como Eladio Carrión, Cosculluela y más.